EL SOLISTA «El que llena la pista» 1.988 Soledad, Atlantico
En este archivo fotográfico se puede apreciar a el gran artista Cheo Feliciano por las calles EL SOLISTA «El que llena la Pista» en curramba la bella, dia 1 de mayo del año 1.985 durante la celebración del día de las Madres
Comienza la Rumba con Cheo por Ernesto MacCausland EL SOLISTA «El que llena La Pista» 10 de Mayo 1985 Fin de Semana en Barranquilla y Cartagena Cheo Feliciano Junto a su amigo Louis Garcia al Fondo El Aparato Sonoro o Picó EL SOLISTA
Montando en un «Carro de Mula» medio de transporte urbano
Feliciano (nombre de nacimiento: José Luis Feliciano Vega, fué criado y educado en la ciudad de Ponce, que se encuentra en la parte sur de Puerto Rico.Cuando era niño, fue apodado «Cheo» por su familia – un nombre que significa Joséy es un término normalmente utilizado por los amigos cercanos y familiares. Sin embargo, el nombre se quedó y se convirtió en parte de su nombre todos los días(con el apodo evita la confusión con José Feliciano, otro gran cantante puertorriqueño a quien no está relacionado). A una edad temprana se vio influido porla música del bolero de los Panchos Trio Los. Cuando sólo tenía ocho años de edadformó su primer grupo con sus amigos y lo llamó «El Combo de Las Latas». Eran tan pobres que sus instrumentos musicales fueron hechos con latas. Feliciano asistió ala Escuela Libre de Música de Ponce después de terminar su educación primariadonde estudió y se convirtió en un percusionista.
http://www.americasalsa.com/biografias/cheo_feliciano.html
Los Picós – Carnavales del año 1.974 El Gran Fidel «El Ministro de la Salsa» al pie del picó Antonio Alvarez
El Solista «La Nave Salsosa / La Potencia Nuclear» Al pié del picó el señor Octavio «Potencia» Jinete El Sibanicú «El Azote Africano» se dice que esta maquina fué la primera en sonar una melodía africana
Colección de Casetes del picó EL ROJO «La Cobra de Barranquilla»
LA SALSA DE PUERTO RICO «Con Salsa y Sabor»
Soundsystem – Picó – El Gran Fidel «El Ministro de la Salsa» Piloteando la torna-mesa: Jaime Jr Alvarez Puentes – Años 80s
EL ROJO «La Cobra de Barranquilla»
EL ROJO Nro.1
EL SIBANICU «El Que Prefieres Tú»
EL NUEVO JUDE – «El Mas Grande» Malambo
EL LUCHADOR «El Invencible de la salsa»
EL CONCORD Nro1 «El Veterano Indestructible» Con Tecnica Japonesa Propietario y Piloto de esta Maquina de Sonido: Mario Fabregas
EL SIBANICU – «El Que Prefieres tu»
EL CONCORDE «De Nuevo al Ataque – Con Tecnica Japonesa »
EL SIBALU – » La furia de la Sierrita»
El Sabor Latino «Clase que se Impone en Barranquilla» 1.975
EL CAMPEON ” El Respetado – El Orgullo de San Pablo “
EL RUMBAHABANA «El de La Musica Vacana»
Verbenas en Barranquilla años 70s
EL SON CARIBEÑO «La Cuchilla Venenosa»
EL SWIN SAFARI «El del Sonido Dinamico – El Salvaje del Ritmo»
EL MAGU » EL Sonido Verdadero – El Lider de la Juventud «
El Gran Che «El Guerrillero de la Salsa»
EL GRAN TORRES
EL COREANO MAYOR
EL GUAJIRO – «El Tira Flechas de Cartagena»
El GRAN PIJUAN «El Rey De La Galaxia»
EL COREANO «El Tanque de Guerra»
El Comandante, El Hermano menor del Coreano Nro 1 «El Tanque de Guerra» agradecimientos para Mirjam Wirz fotografa Suiza y para la familia Visbal en el Barrio El carmen de Barranquilla, Carnavales del 77
EL CHILENO Nro.1 «El Arroyador»
EL PARRANDERO «El Negro Rumbero»
EL MALEMBE «El terror de Los Grandes»
EL AFRICANO «El Martirio del Sonido»
El Maestro William Gutierrez (Creador de muchas pinturas que inmortalizarón los Picós de Colombia)
En Esta Fotografía aparece uno de los Primeros Artistas del Arte Popular Picotero Alesander Lugo o mas Conocido en sus Obras de los Picos como “Alsander” esta Fotografia data de los años 70s Mis Agradecimientos a la Familia Lugo y a el Profesor de Artes Plasticas Dairo Barriosnuevo (Fukafra)
……………………………………………………………………………………………………………………………….
El Isleño (El León de la Salsa)
El Gran Fredy (La Revelación del Momento)
El Godzilla (El Monstruo del Sonido “El Terror de Carrizal”)
El Gran Willy (El Revolucionario de La Salsa)
El Malembe
EL Sagitario (La Furia del Gran Guerrero)
EL Solista «El Que LLena La Pista«
Los Armonicos
EL PERRO de Cartagena «El Perro Destructor»
EL SANDINISTA «El Rey de la Galaxia» 1.989
EL TIMBALERO «El Que Arroya sin aguero»
El DRAGON «El Barvaro del Ritmo»
EL GRAN FIDEL «EL Ministro de la Salsa»
EL GRAN FREDY «La Revelacion Del Momento»
EL Negro Rumbero «El Que Arroya sin Aguero«
El Nuevo Colonial – «El Marquez de La Salsa» 1.975
EL GALAXICO 1.978
El Nuevo Latino «Con Petencia Atomica» 1.980
EL Solista «El Que llena la Pista» 1.988
El Dragón – EL Barvaro del Ritmo «Sonido Verdadero» 1.988
El Britanico «EL del Sonido Dinamico»
El GRAN NAGITH «El Ganster de la Salsa y el Sonido» – Baranoa. Atlco
El Conde de Cartagena -» La Potencia Mundial »
El Supersonico «La Fiera del Sonido» – El Que le saca Polvo a la humedad»
Luciano Barraza Amigos y demás miembros del Picó EL SOLISTA «El que llena La Pista»
EL Gran Pijuan «El Gigante de la Salsa y el Sonido»
El Coreano «El Tanque de Guerra»
El Malembe Carnavales del año 1.987
Concentración de Picoteros en Cartagena, Colombia, 1.972 DE CAMISA ROJA VICTOR CONDE PICOTERO DEL CICLON DE CARTAGENA, A SU LADO EL POPULAR PUPY ORGANIZADOR DE BAILES EN CARTAGENA ,ARRIBA EL PROPRIO JIMY PICOTERO DEL PLATINO,EL DE CAMISETA BLANCA EL INCRIBLE NUTRICIA PICOTERO DEL TIMBALERO Y UNICO SOBREVIVIENTE DE LA TRAGEDIA EN LA CORDIALIDAD EN EL AÑO 72,A SU LADO PASTRANA PICOTERO DEL PIJUAN Y ARRIBA EL DE AFRO VICENTE MEÑACA DEL CONDE.
El Verdadero Son, Guillermo Marchena e Hijos
——————————————
El Ultimo Hit de Santa Marta 1.967
Casique de la Junta, Diomedes Diaz en las Tornamesas del Pico El Ultimo Hit
…………………………………………………………………………………………………………………………..
Homenaje a los Picós – Sound Systems de Cartagena, Cortesía de Deborah Paccini Hernandez
………………………………………………………………………………………………………………………….
El Guajiro «El Guerrero Veloz de la Salsa – El Tira Flechas»
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
El Perro «El Destructor»
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
El Conde
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
El Parrandero
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
El Satelite «»El Orgullo de Turbaco»
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
La Clave de Oro
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
El Latino
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
El Diamante «El Caballero de la Salsa»
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
El Papa Sabor
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
El Papa Sabor
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
El Swing «La papera de Cartagena»
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
Mister Parranda
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
Timbalero de Cartagena
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
El Pequeño «El Gigante en Sonido»
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
El Sofisticado «El Grande de la Musica»
Fotografia: Deborah Paccini Hernandez
Los Picós de Colombia
Maquinas gigantescas que amplifican el sonido. A mediados de los años 60´s puede decirce que comenzarón o Nacieron en la Costa Norte Colombiana, en sus comienzos muy pequeños para negocios (Cantinas, Estaderos..etc) y despues cambiaron su tamaño y su importancia. puede decirse tambien que Los Picos, son Emisoras o bocinas Ambulantes. en donde El picoteros ó el DJs tienen la misión bajo su poder auditivo (Oido Fino) tratar de impulsar o pegar alguna melodia y de reunir la mayor cantidad de personas en alguina Sitio Cerrado o al aire Libre llamese Bervena Kz o en la Calle. Muchas de estas maquinas bajo la orientación de los Picoteros se caracterizaron por impulsar Existos y de mantener la exclusividad en ellos. tambien por su Imagen o pintura se diferenciaban, anteriormente esto se vivia con mucha mas pasión que lo que se vive en la actualidad.por Ejemplo como lo relata el gran Amigo Dario Barrios Nuevos anteriormente existió una potente maquina o Picó EL COREANO su pintura o imagen la representaba un «Tanque de guerra» esta maquina fué bautizabda con este nombre durante los 60´s en honor a un familiar (Sobrino) del propietario de la misma, que resultó herido en combate derante la guerra de Corea, como parte del batallón de colombianos que estuvieron allí.
Agradeciemientos a Nicolas Contreras por esta nota:
Fabian, en primer lugar deseo hacer un reconocimiento a la labor que haces para que se conozca este aspecto de nuestra cultura urbana, que gira en torno al picó, símbolo no sólo del caribe colombiano, sino de todo el país cultural de la Gran Cuenca, el Arco Antillano y nordeste de Brasil. En cuanto a la aparición del picó, te sugiero corregir la fecha de aparición que sitúas en los años 60. En la investigación como grupo adelantada con Barriosnuevo, Sadid, Nelson, Sideney y Chomané, hemos podido rastrear picó propiamente dicho en la Habana, Jamaica y Barranquilla, en los años 20 y finales de los años 30 del siglo XX. Al respecto, existe un trabajo de la West Indies University, firmado por Garth White, que no muestra una cultura picotera, con el culto al sonido alto, el vacile y los discos exclusivos con el sello rayado para poder azotar a la competencia. Con sentimientos de mucho respeto- Nicolás Ramón Contreras Hernández
Como llego el Primer disco Africano a Colombia
En Barranquilla A Finales de los años 60´s el Famoso Picó EL SIBANICU «El Que Prefieres Tu» Sus DJs grandes Melomanos y Amantes de la Musica, gracias a sus grandes relaciones de muchas amistades, conocierón un vecino amigo llamado «LUIS CORRALES» o mas Conocido como LUCHO nacido en MOMPOX pero radicado en Barranquilla, viajo a el Congo – Zaire como mecanico de Aviación, » Ayudante de Mecanica», un dia comun y corriente durante sus labores, penetro en sus oidos una melodia Africana del artista Par Musingene Alphonse & Le Groupe Folklorique Bayanzi, esta seria la primera canción africana impulsada en Colombia, que luego seria Bautizada en Cartagena y Barranquilla como EL CUCU o el EL INDIO MAYEYE.
La Portada o Caratula
durante esa epoca el Propietario del pico EL SIBANICU era Virgilio Charris, luego despues en los años 70s fuè que llegaron los Barcos y los Marineros extranjeros inundarón las Costas Colombianas (Cartagena , Barranquilla y San Andres Islas) con Musica Africana, ademas llegarón del Norte Ameria y Las Antillas. posteriormente algunas personas, dierón inicio a sus viajes por toda Europa y U.S.A
por Ejemplo: Donaldo Garcia, Humberto Castillo, Hernan Ahumada, Luis Cortes, David Borras, Los Hermanos Marin…etc
LA PALABRA ( PICK UP) (Picó)
La Palabra PICKUP es sustantivo de Lector de Discos o la Aguja del tocadiscos, algunos le colocan una Rayita ( – ) PICK – UP pero esto significa «Recoger», «Cargador» en español se puede escribir PICó – Agradecimeinetos por esta valiosa informacion a Donaldo Garcia, Nicolas Contreras, Alvaro Vanegas y Cristobal Ruiz «EL Pollo» DJ del SIBANICU en los años 70´s
Entrevista Mike Char «Aquí suena» La voz principal de los Picós – Sound System
otros sitios que hablan del mismo tema:
Information Valuable – Informacion Valiosa aqui:
http://www.wayneandwax.com/pdfs/DPC_diaspora.pdf
……………………………………………………………………………………………………………
Revista Diners
Revista de cultura y actualidad colombiana con más de 40 años de historia. Una guía de experiencias placenteras y provocativas. www.revistadiners.com.co
Desde hace 46 años la revista DINERS está perfilada como la publicación mensual más importante de Colombia por la seriedad, profundidad y originalidad de los temas que trata, su agilidad periodística, su perfección idiomática, su diseño siempre moderno, la calidad de sus fotografías y su impresión impecable.
Así, decana pero joven, llega al 2011, siempre en plan de evolución para continuar siendo la de mayor circulación por suscripciones y la de entera confianza de la familia colombiana. Mejores portadas, mejores crónicas y reportajes y artículos especiales se proyectan para este año, con el propósito de corresponder al buen gusto de los lectores.
En la Edición de la Revista para el Año 1.983 del mes de Febrero La Revista Diners, publicó un Articulo acerca de Los Picós de Barranquilla, Agradececimientos para:
http://ruffluxury.wordpress.com/category/colombia/
http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC168.pdf
Otros Link sobre los picós – sound System
http://blog.lulacruza.com/barranquilla-part-1-rey-de-rocha
http://populardelujo.wordpress.com/2011/01/11/la-grafica-picotera-y-su-potencia-bestial/
http://www.musicalafrolatino.com/pagina_nueva_22ay.htm
http://populardelujo.wordpress.com/2011/01/12/picoterismo-para-dummies/
Photos of current sounds on here ( Sound Systems o Picos en la actualidad)
http://www.verygoodplus.co.uk/showthread.php?t=26336
Great info and more photos (Grandiosa Informacion y Mas Fotografias) http://www.arcmusic.org/features/archive/picolandia.html Another good link to check (Otro Buen Link aqui) http://antarcticiana.blogspot.com/2009/06/adding-to-collection.html Others Link (Otros Vinculos) http://m-u-s-i-c-c-i-t-y.blogspot.com/2010/03/picos-y-picoteros.html http://muzzicaltrips.blogspot.com/2012/03/pico-culture-03-mysterious-records.html http://dancingcheetah.wordpress.com/2010/05/14/picos/ http://www.patternpeople.com/custom-sound/ http://bloodandfire.co.uk/db/viewtopic.php?f=1&t=35007
http://inlog.org/2010/08/03/pico-soundsystems/
http://soundway.mondomix.com/en/reportage5821.htm
http://www.soundsandcolours.com/articles/colombia/spotlight-on-palenque-records-or-how-lucas-silvas-champeta-love-affair-is-getting-back-to-colombias-african-roots/ http://www.combarranquilla.com.co/cultura/salaexp2.htm http://casadeasterion.homestead.com/v5n20baile.html http://tropicalizer.blogspot.com/2012/03/los-picos-colombian-soundsystems.html
Copyright
Note: Prohibited the reproduction and use Without Authorization or permission from the administrator of this Blog of the photographs of the Sound Systems or Picós Nota: Prohibida la reproducción y la utilización sin Autorización o permiso del administrador de este blog de las fotografías de los sistemas de sonido o Picós
soy pablo esto es algo emosionante q para los pikoteros esto nunca pasara de moda para nosotros
ESTA ES LA MEJOR BIOGRAFIA DE LOS MOUSTROS DEL SONIDO QUE E PODIDO ESCUCHAR LOS FELISITO
Pingback: Cumbia Cosmonauts at Friday Nights at Jean Paul Gaultier | NGV Blog